Realidad: Nada más lejos de la verdad. La cocina vegana es increíblemente diversa y rica en sabores. Vamos a desmontar este mito explorando la riqueza de la gastronomía peruana adaptada al estilo de vida vegano.
Ceviche Vegano: En lugar de pescado, utiliza hongos frescos o corazones de palma. Marina estos ingredientes en jugo de limón fresco, ají limo picado, cebolla morada y cilantro. Añade maíz tostado (cancha) y camote cocido para una experiencia completa.
Lomo Saltado Vegano: Reemplaza la carne con tiras de seitán o tofu firme. Saltea con cebolla, tomate y ají amarillo, añadiendo un toque de salsa de soja para dar ese sabor umami característico. Sirve con papas fritas y arroz.
Causa Limeña Vegana: Prepara la causa tradicional usando puré de papas amarillas sazonadas con limón y ají amarillo. Rellena con una mezcla de vegetales como aguacate, maíz y pimientos rojos, todo aliñado con una mayonesa vegana casera.
Superalimentos Peruanos: La cocina vegana en Perú se enriquece con superalimentos locales como la quinua, kiwicha y maca. Estos ingredientes no solo aportan sabor, sino que también son altamente nutritivos, llenos de proteínas, fibra y minerales esenciales.
Tip: Para aquellos que aún dudan de la versatilidad y sabor de la comida vegana, invita a tus amigos y familiares a una cena vegana peruana. Los sabores auténticos y la creatividad en los platos seguramente cambiarán su percepción.